Como pintar una pared con humedad

Los trabajos de pintura por humedad es de los más frecuentes que nos piden nuestros clientes, en algunos casos es un trabajo de mantenimiento casi periódico.
En este post te vamos a explicar como puedes solucionar tus problemas de humedad tanto en paredes como en techos.
Ya te avisamos que no hay soluciones milagrosas, la humedad en según que casos es muy complicada de eliminar.
¡A por ello!
Primero necesitamos saber que tipo de humedad tienes
En realidad, no es que tipo de humedad tienes, mas bien es saber que ha causado la humedad que estás sufriendo.
- Evento temporal: Puede ser por un evento temporal que se ha reparado y te ha dejado una mancha como por ejemplo una fuga de agua, una filtración por lluvias a causa de un defecto de impermeabilización, condensación, etc.
- Humedad permanente: Esta se da normalmente por capilaridad o en viviendas de pueblos donde las calles están por encima del nivel de la vivienda.
- Humedad recurrente: No suele darse en la zonas del Mediterráneo, pero en el norte dónde hay lluvias una buena parte del año es muy probable que aparezca moho en las paredes a causa de la humedad que hay en el ambiente y las filtraciones que se producen por las paredes.
Estos son los pasos a seguir de como pintar una pared con humedad
Si has leído alguno de nuestros post ya sabes que nos gusta ser muy honestos. Ahora vamos a ver la forma correcta de actuar para pintar pero en los párrafos siguientes te explicamos cada caso en particular y cual es la mejor solución para cada uno de ellos, te recomendamos que lo leas hasta el final para no hacer un trabajo y no obtener resultado.
Paso Nº1: Rascar la superficie
Con ayuda de una rasqueta tienes que eliminar toda la pintura despegada y los restos de material que se puedan desprender a causa de la humedad.
Paso nº2: Masillar
Una ves tienes la superficie rascada pasaremos a masillar la zona afectada.
Este punto no siempre es necesario, muchas veces salta la pintura pero el soporte queda totalmente fijado y no necesita reparación. No hay perdida, lo vas a ver a simple vista.
Dependiendo de donde tengas que aplicar el masillado necesitarás un tipo de pasta u otro. Unas son para interior y otras para exterior, esto es muy importante tenerlo en cuenta, si pones en exterior un material de interior se te va todo con la primera llovida.
Paso Nº3: Lijamos
Ahora hay que lijar la superficie para dejarla completamnete lisa y libre de imperfecciones.
Paso Nº4: Aplicamos un fijador
Igual que con la masilla, ten en cuenta que sea para el uso que le vas a dar. Compra siempre los materiales en una tienda especilizada y consulta con el vendedor para que te aconseje sobre el producto que tienes que utilizar.
Paso Nº5: Pintamos
Las pinturas que utilizamos en zonas de humedad tienen que ser de altísima calidad, ya sabemos que parece poco relevante y que, «la pintura es pintura» como dicen muchos clientes. Lo cierto es que se nota mucho la diferencia y la durabilidad.
Hay pinturas especialmente indicadas para zonas de humedad como por ejemplo pintura con base de cal.
Pintar una pared con humedad por evento temporal
Evidentemente antes de pintar tienes que reparar el problema que ha causado la humedad. Después espera a que la superficie a pintar bien sean las paredes o los techos estén completamente secos.
En este caso puede seguir los pasos descritos anteriormente o puedes aplicar un quita manchas que se utiliza para eliminar esas manchas amarillas que salen a causa del agua.
Presta especial atención en los materiales como la escayola o pladur, al estar en contacto con el agua pueden estar deteriorados y necesitar algún tipo de reparación.
Piensa que no es lo mismo una humedad que las fugas de agua o reventones de tuberías donde los materiales a veces acaban inundados de agua durante un periodo largo de tiempo.
Como pintar una pared con humedad permanente
Aquí ya empieza a ponerse la cosa un poco complicada.
La humedad por capilaridad se produce cuando los muros de la vivienda «absorben» el agua del suelo y según se van empapando la humedad sube por las paredes.
La altura que alcanza la humedad por las paredes depende del tipo de material que tengan, afectando en mayor medida a los más porosos.
En el caso de las viviendas que están por debajo del nivel de las calles ocurre lo mismo, no es necesario que llueva para que salga humedad ya que el subsuelo suele estar húmedo durante un largo periodo de tiempo y las paredes absorben dicha humedad.
Que no te engañen con soluciones mágicas
Seguro que has leído en algún sitio que hay un material que evita que salga la humedad, poniendo tela asfáltica, luciendo las paredes con un mortero especial, etc
Por desgracia la humedad no solo es muy persistente si no que además tiene 24 horas al día 7 días a la semana durante todo el año sin descansos, vacaciones, festivos ni nada de nada. Como es tan trabajadora lo que ocurre es que acaba encontrando un sitio por donde salir y no hay material que se le resista.
No lo decimos por decir, lo decimos porque hemos ido a muchas viviendas donde han probado de todo y se han gastado mucho dinero en soluciones que lo que hacen es ralentizar y retrasar el tiempo que la humedad va a tardara en reventar la pintura y dejar sus huellas de moho.
La mejor solución para interior
La mejor solución para que tus paredes sigan bonitas es hacer una pared de pladur por delante de la pared que tienes con humedad, lo que se conoce en la construcción como trasdosado de pladur.
El trasdosado trabaja bien frente a la humedad porque no está en contacto con la pared afectada y al tener una cámara de aire ventila la humedad acumulada y evita la aparición de moho. Se recomienda poner una rejillas de ventilación en este tipo de actuaciones para garantiza un buen resultado.
¡Atención! Si en tu caso tienes mucha mucha huemedad puede llegar a darse el caso de que te aparezca moho en la pared de pladur, nosotros no lo hemos visto nunca pero si conocemos de casos extremos donde ha pasado.
La mejor solución para exterior
Antes de darte una solución déjanos decir que vas a tener que pintar periódicamente si quieres que los muros de tu casa estén en perfectas condiciones.
Las paredes exteriores como fachadas de viviendas unifamiliares, jardineras o muros perimetrales que están en contacto con el suelo y tienen humedad por capilaridad no tienen otra solución que aplicar un buen fijador especial para exteriores y pintar con pinturas a la cal o cualquier otro tipo de pintura transpirable para que la humedad salga y así retrasar el máximo tiempo posible el siguiente pintado.
Si estás leyendo esto y te han solucionado el problema con algún tipo de material especial para impermeabilizar, por favor, déjanos un comentario con tu experiencia y así podemos hacerlo público y ayudar al resto de personas que acuden a nuestra web buscando soluciones.
Como pintar una pared con humedad recurrente
Este caso es similar al anterior, como bien explicábamos anteriormente, en las provincias con mayor humedad o donde se pasa buena parte del año lloviendo es normal encontrar moho dentro de las viviendas y los muros exteriores manchados de verde.
En estos casos la solución pasa por pintar periódicamente todas las zonas afectadas o dar la guerra por perdida y acostumbrarse a ese color verdoso tan peculiar que tiñe los muros de naturaleza y vida.
También es cierto que la aparición de moho dentro de la vivienda suele provocarlo una mala impermeabilización de la fachada y normalmente ocurre en viviendas antiguas. En estos casos lo primero que tenemos que hacer es buscar una solución impermeable para el exterior impidiendo así que la humedad penetre y nos aparezcan esas manchas negras.
Preguntas frecuentes
¿Qué se le puede poner a una pared con humedad antes de pintar?
Si la pared tiene moho se puede aplicar un fungicida pero el mejor remedio siempre es el manual, rasqueta o lijadora y quitar toda la humedad de la superficie. Después se deja secar, si esta húmeda, y se aplica un fondo fijador anti moho.
¿Qué pasa si pintas la pared con humedad?
Probablemente la humedad volverá a salir y saltará toda la pintura, lo ideal es eliminar la humedad si se puede. Si no se puede hay que buscar la solución más práctica y asequible.